Azafrán español de la meseta castellana, cuidadosamente recogido a mano y seleccionado. Ideal para paellas y risottos.
Analisis visual: hebras rojas de azafrán con partes amarillas.
Análisis de laboratorio (ISO-3632):
Crocina | Safranal | Picocrocina | Humedad | Restos Florales | Restos Florales no solubles en acido | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hispania | >240 | >30 | >85 | <7% | <5% | <0,35% |
ISO 3632-1 Cat. I | >190 | 20-50 | >70 | <12% | <8% | >1% |
Crocina: compuesto que da color al azafrán y se utiliza como indicador de su calidad. Cuanto mayor sea el número: más color, sabor y aroma traerán a sus platos y mayores beneficios para la salud. Un nivel alto también indica la fecha de la cosecha: la última cosecha tiene los valores más altos ya que éstos disminuyen significativamente después de 2 años de su cosecha.
Picocrocina: compuesto responsable del sabor amargo del azafrán.
Safranal: compuesto responsable del aroma de azafrán. Es un anticonvulsivo y antidepresivo eficaz y muestra una alta actividad antioxidante (citotoxicidad contra las células cancerosas)
Humedad: La humedad disminuye el sabor, el aroma y el tiempo de conservación
Residuos florales: partes de la flor de azafrán que no contienen ninguna de las propiedades del azafrán.
Packaging:
Latas: 2, 3, 4 y 5 g. Tamaño: 62 mm (largo) * 98 mm (alto)* 22 mm (fondo) – Tamaño ventana: 36 mm (diámetro). Bolsa Zip: sellada para mantener el azafrán fresco. 10 latas por caja. Medidas de la caja: 130 mm (largo) * 120 mm (alto)* 105 mm (fondo). PB: 0.5Kg.


